Hola Bienvenido a mi Blog

Hola, Bienvenidos a mi Blog

Mi nombre es Waldo Daniel Freire Reyes, Soy Coach de Vida, Diplomado en Programación Neuro Lingüística y resido en Chile.
Misión: Ofrecer servicios de Coaching con PNL a todo tipo de personas y edades.
Visión: Encaminarte al éxito en tu vida personal y profesional.
Mis valores: Ética, Respeto y Compromiso.

Coaching con PNL

La Programación Neurolingüística está hecha a la medida del coaching.
La PNL estudia tres grandes áreas:
Programación: El modo en que secuenciamos nuestras acciones para alcanzar nuestros objetivos.
Neurología: La mente y el modo en que pensamos.
Lingüística: El modo en que utilizamos el lenguaje y la forma en que éste nos afecta.
Por tanto, el coach PNL puede comprender la realidad de la forma de pensar de su cliente y utilizar el lenguaje de forma
muy precisa para ayudarle a alcanzar sus objetivos.

El Verdadero rol Coach

“Coaching no es resolver los problemas de otros. Es simplemente utilizar habilidades de comunicación muy avanzadas para ayudar a la gente a que resuelvan sus propios problemas. Y hacer que la gente tenga sus propias soluciones e ideas, con el menor número de palabras posibles”

Parte del trabajo de un coach competente es “ayudar al cliente a acceder a muchas posibles opciones, encuadres y soluciones y formas de ser, para obtener sus logros personales”.

Un coach verdadero es una de las pocas personas en la vida de alguien que no critica sino estimula, manteniendo un constante esfuerzo por estar siempre abierto a todas las posibilidades que poseen los seres humanos. Porque en el instante que él se cierra a esas posibilidades deja de cumplir su verdadero rol de coach.

IAC Intertational Association of Coaching USA.

domingo, 14 de noviembre de 2010

TODAS LAS RESPUESTAS QUE NECESITAS CONOCER ACERCA DEL COACHING

¿A quién le puede beneficiar tener una conversación de Coaching?


Al que tenga una meta o un objetivo sin concretar; al que esté abierto a la transformación y el crecimiento personal y profesional; al que esté buscando una oportunidad para cambiar su futuro; al que esté frenado en algún área de su vida, al que quiera encontrar el propósito en su vida y sentido a lo que hace, al que esté dispuesto a apostar por si mismo, al que quiera más y mejor; al que alguna de estas preguntas le haga considerar que donde esta ahora o lo que esta haciendo no es suficiente en la vida: ¿disfrutas con lo que haces?. ¿te entusiasma tu futuro?. ¿Esta es la vida que elegirías?. ¿le encuentras sentido a lo que haces?. ¿Eres feliz con tus relaciones?. ¿Aprovechas tu tiempo libre?.


¿De qué puedes hablar con un Coach?
De tus preguntas. De tus problemas. De tus sensaciones. De lo que te enfada. De tus cambios y desafíos. De tus dudas. De tus promesas y declaraciones. De tus decisiones. De tu progreso y del reconocimiento que obtienes por lo que haces. De tus miedos. De tus proyectos. De tus sentimientos.


¿En que te puede ayudar un Coach?
A comenzar algo que tienes postergado. A mejorar la comunicación en tus relaciones. A lograr tus objetivos. A planificar tu futuro, a ser más como quieres ser.


¿Cual es la filosofía del Coaching?
Simplemente suponer que nosotros los humanos somos mejores, que todos estamos descubriendo lo que realmente queremos y que lo podemos obtener más fácil y rápidamente con la ayuda de un coach que siempre está ahí para ayudarnos.


¿Quién contrata un Coach y porqué?
Aquellos que quieren más, que quieren crecer y hacer las cosas más fácilmente. Es tan simple como esto. Aquellos que llevan meses e incluso años, pensando en cosas que desearían hacer, tener o ser, pero que nunca se decidieron a empezar, o que siempre se pararon en el mismo punto, y realmente quieren lograrlo y superar sus limitaciones. Un coach te puede ayudar a ser, hacer y/o tener lo que buscas y tanto deseas.


¿Qué ocurre cuando trabajas con un Coach?
Las más importantes son que:
• Te tomas todo más en serio
• Tomas decisiones de forma inmediata, más focalizadas y efectivas
• Creas un ambiente ‘momentum’ en el que es más fácil obtener buenos resultados
• Alcanzas mejores resultados de los que hubieras podido alcanzar sin él


¿Por qué funciona el Coaching?
Por varias razones: la simbiosis entre coach y cliente crea un clima en el cual se alcanzan mayores objetivos y donde el cliente desarrolla nuevas habilidades que se traducen en un mayor éxito en todo aquello que se proponga llevar a cabo.


¿Por qué se está haciendo tan popular?
Mucha gente está cansada de hacer lo que ‘deberían’ y empiezan a desear hacer algo especial y significativo el resto de su vida. El problema es que muchos de ellos no pueden ver esto con claridad, o si pueden verlo, no encuentran el camino para reorientar su vida en este sentido. El coaching ayuda a estas personas. La gente se está dando cuenta de lo simple que puede ser conseguir algo que hace años solo era un sueño. Un coach no es un trabajador milagroso, pero tiene una gran caja de herramientas para ayudarte a que tu gran idea llegue a ser realidad. Afortunadamente, la gente ahora tiene recursos para investigar en su propio crecimiento.
El coach ayuda al cliente a sintonizar-conectar mejor con si mismo y con los demás, o sea, a realzar su espiritualidad.


¿Por qué alguien que ya está teniendo éxito en su vida podría necesitar un coach?
Ellos pueden no necesitar un coach, pero podría ser de gran ayuda averiguar si están haciendo las cosas de la forma que más disfrutan, si tienen lo que más desean, o si van a disfrutar de independencia económica en los próximos años. Esto se puede llevar a cabo a través del Coaching.


¿Se puede crear dependencia entre cliente y coach?
No. El cliente posiblemente podría ‘necesitar’ al coach para maximizar una oportunidad o acelerar su crecimiento pero no de forma ‘dependiente’ de el coach. Alguien que está subiendo ‘necesita’ estructura, consejo, soporte, y un lugar de resguardo. En este sentido el coach es necesario. Pero no se crea una dependencia emocional o psicológica. Recuerda que el coach no resuelve casos puntuales, sino que ayuda al cliente a crearse un mejor futuro: Más éxitos, más dinero, y mayor calidad de vida.


¿Puedo contratar un coach para un corto espacio de tiempo o para un proyecto especial?
Sí. Algunos clientes contratan un coach para ayudarles a llevar a cabo sus objetivos específicos o proyectos. Sin embargo, el cliente puede después decidir trabajar habitualmente con un coach, ya que una vez descubierto el potencial del Coaching, aparecen en el horizonte cosas incluso más interesantes que conseguir.


¿Cuanto tiempo debo comprometerme si empiezo a trabajar con un coach?
Muchos coaches sugieren compromisos de tres a seis meses, pero normalmente te permiten parar inmediatamente si el coaching no está trabajando de acuerdo con lo que es mejor para el cliente. Muy pocos coaches sugieren trabajar con acuerdos o contratos escritos.
En el caso del coaching colectivo, es decir, en empresas u organizaciones, el contrato se escrito se hace necesario por motivos formales y administrativos.


¿Cuanto cuesta contratar un coach?
Esto puede variar, pero por regla general viene a ser algo más que un psicólogo, consultor u otro profesional, aunque si mides los resultados obtenidos comparados con el tiempo de media en que un coach los logra, entonces el precio es bastante más económico que en el caso de otros profesionales.
Las sesiones vienen a ser de entre 30 y 60 minutos, y se suele comenzar con 3 o 4 sesiones por mes, o incluso una o dos después de un tiempo haciendo coaching, una vez que la meta esta encaminada hacia su realización.
Los coaches para altos cargos (ejecutivos) ganan más y algunos clientes trabajan con un coach de una a dos horas por semana.


¿Por qué tener un coach?
Los grandes atletas no pensarían en acudir a unas olimpiadas sin un entrenador. Ellos saben que el coach estará allí para observar, apoyar y apuntar hacia el camino para alcanzar la perfección. Un coach comparte el soporte técnico con una relación fructífera que hace que salga lo mejor de tu interior y te da una capacidad para que pases de ser bueno a ser un campeón. Un coach puede darte la misma visión en tus negocios y en tu vida personal. El coaching es para aquellos que están interesados en aprovechar sus vidas hasta el máximo. Para saber si necesitas un coach deberías hacerte la siguiente pregunta ¿Estás viviendo una vida diseñada sobre la base de tus valores y tus sueños, o estas atrapado en una vida impuesta por las circunstancias que te rodean?


¿Puede un amigo o un familiar ser tu coach?
El usar como coach a gente como tutores, esposas, o amigos es posible, pero entraña algunas dificultades. Usar a gente muy cercana al cliente a menudo genera sentimientos inadecuados y frustración debido a la naturaleza de estas relaciones, y el coaching puede tomarse como una ‘reprimenda’. Asistir a un seminario de coaching o training sobre como ser un coach efectivo, puede ser una experiencia y una inversión de gran valor. Un coach profesional es una persona neutral en la vida de su cliente y evitará tener fuertes reacciones emocionales, lo que no es posible con una esposa, un familiar o un amigo. De esta forma el coach puede ofrecer sugerencias y recordatorios, crear estructura y enlaces que el cliente percibe como un soporte y una ayuda. El coaching puede ser el camino que el cliente usa para designar un entorno que se ajusta a sus únicas necesidades, y no las necesidades que percibiría alguien cercano a él.


¿A qué se debe el crecimiento explosivo de la industria del coaching?
El coaching ha crecido significativamente por muchas razones. El mundo ha cambiado mucho en general, y el coaching es una herramienta de gran utilidad para afrontar muchos de estos cambios. Por ejemplo, el coaching es una gran herramienta para el difícil mercado de trabajo actual. Cada vez hay más cambios de trabajo, más autoempleo y más pequeñas empresas. Algunos de los factores de la vida real incluyen:
Cambios rápidos en el entorno económico.
Las reducciones de tamaño, reestructuraciones, fusiones y otros cambios organizativos han alterado radicalmente lo que se conoce como “contrato de trabajo tradicional”. Las empresas ya no pueden alcanzar sus objetivos con los enfoques de gestión tradicionales.
Cada vez hay menos empleados con el talento necesario en ciertos sectores. Para atraer y retener el talento, las empresas deben invertir en el desarrollo de los individuos.
Cada vez hay más disparidad entre lo que los directivos aprendieron a hacer y lo que necesitan hacer para satisfacer la exigencia creciente de resultados competitivos.
Existe malestar en muchos empleados y directivos de muchas empresas. La gente lucha con sus miedos por la inseguridad del trabajo, y aumenta la presión para mejorar el rendimiento.
Las empresas deben desarrollar entornos de trabajo incluyente y basado en la colaboración para alcanzar sus objetivos estratégicos y mantener un alto nivel de satisfacción del cliente.

Además, los individuos que han experimentado los excelentes resultados del coaching hablan a más y más gente del coaching. En resumen, el coaching ayuda a las personas a concentrarse en lo más importante de sus vidas: el trabajo y la vida personal. La gente está cada vez más abierta a la idea de tomar las riendas de su vida. El coaching ayuda a las personas a conseguirlo, y por ello es un sector en crecimiento.


¿Cómo se prestan los servicios de coaching? ¿En qué consiste el proceso?
El proceso de coaching. Por lo general, el coaching empieza por una entrevista personal, ya sea cara a cara o por tele conferencia, para evaluar las oportunidades y los retos actuales del individuo, definir el ámbito de la relación, identificar las prioridades y establecer los resultados concretos deseados. Las sesiones de coaching posteriores se pueden realizar en persona o por teléfono, y cada una de ellas tendrá una duración previamente establecida. Entre cada sesión de coaching programada, se le puede pedir al individuo que lleve a cabo acciones concretas para reforzar la consecución de sus objetivos prioritarios. El coach puede aportar recursos adicionales en forma de artículos, listas de comprobación, evaluaciones o modelos para ayudar al individuo en sus pensamientos y acciones. La duración de la relación de coaching varía en función de las necesidades y preferencias personales del individuo.


¿Qué exige el coaching a un individuo?

Para tener éxito, el coaching requiere ciertas cosas del individuo, empezando por la intención…
Concentración. En uno mismo, en las preguntas difíciles, en las duras realidades, y en el éxito propio.
Observación. Los comportamientos y las comunicaciones de los demás.
Capacidad de escucha. La propia intuición, las suposiciones, los juicios y la forma en la que uno suena cuando se dirige a los demás.
Autodisciplina. Para cuestionar las actitudes existentes, las creencias y los comportamientos y para desarrollar otras nuevas que sirvan mejor a los objetivos propios.
Estilo. Aprovechar los puntos fuertes personales y superar las limitaciones para desarrollar un estilo ganador.
Acciones decisivas. Aunque sean incómodas, y pese a las inseguridades personales, para alcanzar la excelencia.
Compasión. Hacia uno mismo, a medida que experimenta nuevos comportamientos y contratiempos, y hacia los demás mientras hacen lo mismo.
Humor. Comprometerse a no tomarse muy en serio, utilizar el humor para desdramatizar las situaciones y hacerlas mejores.
Control personal. Mantener la compostura ante las decepciones y las expectativas no cumplidas, evitar las reacciones emocionales.
Valor. Para llegar más lejos, para dejar de tener miedo y adoptar una estrategia de abundancia hacia el éxito, para someterse a un autoexamen continuo, para superar los obstáculos internos y externos.

¿Cuándo quieres comenzar?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Algunas aplicaciones Prácticas

Uno de los descubridores de la Ciencia de la sugestión, el Francés Emile Coué, muchísimo tiempo atrás, durante su vida, daba a sus pacientes una frase corta para ser repetida 30 veces, mañana, mediodía y noche, a la manera de “remedios”, similar a ésta:

“Estoy bien, estoy bien, y cada día mejor y mejor; todas mis cosas mejoran para mi bienestar, cada día más y más”

Aquellos que usaron solo una corta frase como ésta al cabo de un tiempo reportaron la cura de enfermedades obstinadas y el vencimiento de situaciones aflictivas mentales y nerviosas.

CURAR CON LA MENTE

¿La mente puede curar el cuerpo?
–Mientras que el cuerpo es inconsciente y se rige por comportamientos aprendidos, la mente es consciente y está en constante renovación. Si la persona hace consciente su cuerpo podrá cambiar. Este proceso requiere estar relajado y abrir la mente. Cuando empezamos a sentir como pensamos y a pensar como sentimos producimos sustancias químicas que crean el nuevo estado de ser. Pero estos pensamientos pueden ser negativos y positivos. Los primeros destruyen al cuerpo y los segundos lo curan. Nuestros pensamientos, nuestra salud y la realidad están conectados. –La enfermedad más común en la sociedad actual es el estrés. ¿Cómo podemos hacerle frente? –La Psicología nos dice que más del 75% de nuestros pensamientos son negativos. El estrés se crea porque anticipamos problemas futuros, que desequilibran la mente y el cuerpo. Por eso tenemos que prepararnos y reeducar nuestro cerebro para que no destruya nuestro cuerpo.

(Doctor Joe Dispenza)

Cómo hallar la felicidad

Jonathan Freedman, profesor de sicología en la Universidad de Columbia, E.U.A., declaró que la mayoría de las “teorías para obtener felicidad instantánea” de hoy día enseñan a las personas a solo buscar su conveniencia personal.
Sin embargo, él señaló que estudios hechos sobre la felicidad han probado que “la persona es más feliz cuando logra establecer una buena relación con otra persona.”
Siendo esto así, indudablemente podemos hallar mucha felicidad al desarrollar una relación estrecha y afectuosa con Dios.

ORACIÓN DE GANDHI

Señor…

Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón, si me das éxito, no me quites la humildad, si me das humildad, no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la moneda, no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a mí mismo y a no juzgarme como a los demás. No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso.

Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.

Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza.

Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso. Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme. Y si la gente me ofende, Dame valor para perdonar.

Señor… si yo me olvido de ti, Nunca te olvides de mí.

Clientes satisfechos

Sin duda que la gran ayuda que me ha brindado mi coach personal Waldo Freire ha sido de grandisima utlidad para mi y también porque no decirlo para los que me rodean, es increible que con la palabra justa, la motivación, y el encausar bien el potencial que da la PNL y Waldo he ido cambiando de percepción sobre mi misma y temas externos, se ve todo distinto y se pueden manejar mucho mejor las situaciones. Ojala todos pudieran tener las ganas y oportunidad alguna vez en la vida de contar con un guía y una tecnicas tan concretas y de vocacion de ayuda.....con waldo y la PNL he aprendido en resumen que: TODO se puede!!

Eternamente agradecida por tu tiempo, dedicación y comprención por muchas cosas, un gran abrazo lleno de afecto y buenos deseos para ti y familia.

Elisa
Puente Alto - Santiago de Chile
19/01/2011

Eli

HOLA WALDO!!! GRACIAS POR TOMARTE TU TIEMPO POR ESCRIBIR ARTICULOS QUE HAN SIDO MUY UTILES PARA M VIDA.

ATTE; JUDITH

ESPAÑA.

Hermosa TU PAGINA DA MUCHOS CONSEJOS Y SABIDURIA ,TE FELICITO!!.
ME LLENA DE AMOR AL SABER QUE HAY SERES MARAVILLOSOS QUE SE INTERESAN POR OTROS ,BRAZOS DE LUZ. Susana.

Hola!!! excelente la deficion de trabajo, las formas en las que estan desarrollados los temas que me envias.

me ha servido para ver que el trabajo dignifica, no es obligacion, es una forma de vida inteligente.

muchas gracias Waldo,.

Mi nombre es Ricardo y vivo en Colombia. Conocí a Waldo Daniel a través de Facebook. Un día en que me encontraba trizte y atemorizado por mis problemas decidí hacer contacto con él y contarle mis dificultades. Lo que más me impactó de Waldo fué su disposición de ayudar de forma inmediata y comprometida. Desde entonces he recibido invaluable apoyo a través de sesiones de coaching - PNL y a través de correos motivadores. La ayuda profesional de Waldo es muy valiosa y es un privilegio poder contar con ella.

Ricardo M. - Bogotá, Colombia

gracias por tus correos mi amigo...Nora

Mexico.

Hola Daniel...
Gracias... estoy mejor, y si, si recibí tu respuesta, solo que no había tenido tiempito para responderte, muchas, muchas gracias me esta sirviendo de mucho lo que me aconsejaste he platicado mucho con mi hijo, decidió darse otra oportunidad ahi mismo le dije que si el lo permitía lo acompaño y esta de acuerdo.
Daniel... mil gracias. L. G.

Gracias por darme a conocer lo que es la PNL y despertar el deseo de superación y cambio que tanto necesito en mi vida. En cada sesion despierta mas mi interés para seguir adelante por la forma clara, didáctica y motivadora. Me impulsa a seguir con este cambio hasta el final.
Patricio, Chile

Gracias por la información que me enviaste ,esta muy buena...Saludos Andres Chile


me gusta mucho el blog-lo seguire.- gracias por tus email.-
Olga, México
Hola Waldo!
Super interesante y muy profundo todo lo que publicas y me envias.! te agradezco enormemente tu ayuda y aporte desinteresado y tan comprometido y profesional! Te deseo todo lo mejor para este año, y el doble de todo lo que brindas !!
Eugenia- Cordoba- ARgentina.

Tus comentarios y preguntas son importantes para mi

Vuelve pronto

Vuelve pronto
Un servidor