Hola Bienvenido a mi Blog

Hola, Bienvenidos a mi Blog

Mi nombre es Waldo Daniel Freire Reyes, Soy Coach de Vida, Diplomado en Programación Neuro Lingüística y resido en Chile.
Misión: Ofrecer servicios de Coaching con PNL a todo tipo de personas y edades.
Visión: Encaminarte al éxito en tu vida personal y profesional.
Mis valores: Ética, Respeto y Compromiso.

Coaching con PNL

La Programación Neurolingüística está hecha a la medida del coaching.
La PNL estudia tres grandes áreas:
Programación: El modo en que secuenciamos nuestras acciones para alcanzar nuestros objetivos.
Neurología: La mente y el modo en que pensamos.
Lingüística: El modo en que utilizamos el lenguaje y la forma en que éste nos afecta.
Por tanto, el coach PNL puede comprender la realidad de la forma de pensar de su cliente y utilizar el lenguaje de forma
muy precisa para ayudarle a alcanzar sus objetivos.

El Verdadero rol Coach

“Coaching no es resolver los problemas de otros. Es simplemente utilizar habilidades de comunicación muy avanzadas para ayudar a la gente a que resuelvan sus propios problemas. Y hacer que la gente tenga sus propias soluciones e ideas, con el menor número de palabras posibles”

Parte del trabajo de un coach competente es “ayudar al cliente a acceder a muchas posibles opciones, encuadres y soluciones y formas de ser, para obtener sus logros personales”.

Un coach verdadero es una de las pocas personas en la vida de alguien que no critica sino estimula, manteniendo un constante esfuerzo por estar siempre abierto a todas las posibilidades que poseen los seres humanos. Porque en el instante que él se cierra a esas posibilidades deja de cumplir su verdadero rol de coach.

IAC Intertational Association of Coaching USA.

lunes, 24 de enero de 2011

¿Qué es la empatía y como cultivarla?

Un diccionario define empatía como “sentimiento de participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella”. También se ha dicho que es la capacidad de ponerse uno mismo en el lugar del otro. De modo que para tener empatía, en primer lugar hay que comprender las circunstancias de los demás y, en segundo lugar, participar afectivamente en los sentimientos que esas circunstancias provocan en ellos. En efecto, la empatía implica sentir en nuestro corazón el dolor de otra persona.

La mayoría de nosotros tenemos cierta empatía natural. ¿Quién no se ha sentido conmovido al ver las desgarradoras imágenes de niños hambrientos o refugiados afligidos? ¿Qué madre puede pasar por alto el llanto de su hijo? Pero no todo sufrimiento se percibe con facilidad. Resulta muy difícil entender los sentimientos de quienes tienen depresión, un defecto físico oculto o incluso un trastorno del apetito, si nunca hemos padecido esos problemas.

Hay tres maneras principales de ser más sensibles a las necesidades y sentimientos ajenos: escuchar, observar e imaginar.

Escuchar. Al escuchar con atención, nos enteramos de las dificultades de los demás. Y cuanto mejores oyentes seamos, mayores serán las probabilidades de que abran su corazón y nos revelen sus sentimientos.

Observar. No todos nos dirán abiertamente cómo se sienten o qué están experimentando. No obstante, un observador perspicaz se dará cuenta de que su amigo,familiar,compañero está deprimido, de que un adolescente se ha vuelto reservado o de que una persona alegre ha perdido el entusiasmo. Esta capacidad de percibir los problemas en sus inicios es fundamental para los padres. “De algún modo, mi madre sabe lo que siento antes de que se lo diga —dijo una joven—por lo que me resulta fácil hablarle con franqueza de mis problemas.”

Usar la imaginación. La manera más efectiva de cultivar más empatía consiste en plantearse algunas preguntas: “Si yo me encontrara en esa situación, ¿cómo me sentiría? ¿Cuál sería mi reacción? ¿Qué necesitaría?”.
Normalmente, nos resulta más fácil juzgar errores que comprender sentimientos. No obstante, hacer lo posible por imaginarnos la angustia que está experimentando una determinada persona nos ayudará a comprenderla en lugar de condenarla. “Doy mejores consejos cuando escucho con atención y trato de comprender toda la situación antes de ofrecer sugerencias”, dijo un Coach de experiencia.

La empatía es una ayuda inestimable para que pasemos por alto los errores de otros. Si tratamos de comprender los sentimientos de quien nos haya ofendido, lo más probable es que nos resulte más fácil perdonarlo. Es posible que nosotros hubiésemos reaccionado igual de habernos encontrado en su situación y de haber tenido sus mismos antecedentes.

Quizá no tengamos empatía por naturaleza, pero podemos cultivarla. Si escuchamos con más atención, observamos con más perspicacia y nos imaginamos con más frecuencia que estamos en la situación de otras personas, nuestra empatía aumentará. Como consecuencia, nos sentiremos impulsados a ser más amorosos, bondadosos y compasivos con nuestros hijos, compañeros y nuestros vecinos.

Algunas aplicaciones Prácticas

Uno de los descubridores de la Ciencia de la sugestión, el Francés Emile Coué, muchísimo tiempo atrás, durante su vida, daba a sus pacientes una frase corta para ser repetida 30 veces, mañana, mediodía y noche, a la manera de “remedios”, similar a ésta:

“Estoy bien, estoy bien, y cada día mejor y mejor; todas mis cosas mejoran para mi bienestar, cada día más y más”

Aquellos que usaron solo una corta frase como ésta al cabo de un tiempo reportaron la cura de enfermedades obstinadas y el vencimiento de situaciones aflictivas mentales y nerviosas.

CURAR CON LA MENTE

¿La mente puede curar el cuerpo?
–Mientras que el cuerpo es inconsciente y se rige por comportamientos aprendidos, la mente es consciente y está en constante renovación. Si la persona hace consciente su cuerpo podrá cambiar. Este proceso requiere estar relajado y abrir la mente. Cuando empezamos a sentir como pensamos y a pensar como sentimos producimos sustancias químicas que crean el nuevo estado de ser. Pero estos pensamientos pueden ser negativos y positivos. Los primeros destruyen al cuerpo y los segundos lo curan. Nuestros pensamientos, nuestra salud y la realidad están conectados. –La enfermedad más común en la sociedad actual es el estrés. ¿Cómo podemos hacerle frente? –La Psicología nos dice que más del 75% de nuestros pensamientos son negativos. El estrés se crea porque anticipamos problemas futuros, que desequilibran la mente y el cuerpo. Por eso tenemos que prepararnos y reeducar nuestro cerebro para que no destruya nuestro cuerpo.

(Doctor Joe Dispenza)

Cómo hallar la felicidad

Jonathan Freedman, profesor de sicología en la Universidad de Columbia, E.U.A., declaró que la mayoría de las “teorías para obtener felicidad instantánea” de hoy día enseñan a las personas a solo buscar su conveniencia personal.
Sin embargo, él señaló que estudios hechos sobre la felicidad han probado que “la persona es más feliz cuando logra establecer una buena relación con otra persona.”
Siendo esto así, indudablemente podemos hallar mucha felicidad al desarrollar una relación estrecha y afectuosa con Dios.

ORACIÓN DE GANDHI

Señor…

Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón, si me das éxito, no me quites la humildad, si me das humildad, no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la moneda, no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a la gente como a mí mismo y a no juzgarme como a los demás. No me dejes caer en el orgullo si triunfo, ni en la desesperación si fracaso.

Más bien recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede al triunfo.

Enséñame que perdonar es un signo de grandeza y que la venganza es una señal de bajeza.

Si me quitas el éxito, déjame fuerzas para aprender del fracaso. Si yo ofendiera a la gente, dame valor para disculparme. Y si la gente me ofende, Dame valor para perdonar.

Señor… si yo me olvido de ti, Nunca te olvides de mí.

Clientes satisfechos

Sin duda que la gran ayuda que me ha brindado mi coach personal Waldo Freire ha sido de grandisima utlidad para mi y también porque no decirlo para los que me rodean, es increible que con la palabra justa, la motivación, y el encausar bien el potencial que da la PNL y Waldo he ido cambiando de percepción sobre mi misma y temas externos, se ve todo distinto y se pueden manejar mucho mejor las situaciones. Ojala todos pudieran tener las ganas y oportunidad alguna vez en la vida de contar con un guía y una tecnicas tan concretas y de vocacion de ayuda.....con waldo y la PNL he aprendido en resumen que: TODO se puede!!

Eternamente agradecida por tu tiempo, dedicación y comprención por muchas cosas, un gran abrazo lleno de afecto y buenos deseos para ti y familia.

Elisa
Puente Alto - Santiago de Chile
19/01/2011

Eli

HOLA WALDO!!! GRACIAS POR TOMARTE TU TIEMPO POR ESCRIBIR ARTICULOS QUE HAN SIDO MUY UTILES PARA M VIDA.

ATTE; JUDITH

ESPAÑA.

Hermosa TU PAGINA DA MUCHOS CONSEJOS Y SABIDURIA ,TE FELICITO!!.
ME LLENA DE AMOR AL SABER QUE HAY SERES MARAVILLOSOS QUE SE INTERESAN POR OTROS ,BRAZOS DE LUZ. Susana.

Hola!!! excelente la deficion de trabajo, las formas en las que estan desarrollados los temas que me envias.

me ha servido para ver que el trabajo dignifica, no es obligacion, es una forma de vida inteligente.

muchas gracias Waldo,.

Mi nombre es Ricardo y vivo en Colombia. Conocí a Waldo Daniel a través de Facebook. Un día en que me encontraba trizte y atemorizado por mis problemas decidí hacer contacto con él y contarle mis dificultades. Lo que más me impactó de Waldo fué su disposición de ayudar de forma inmediata y comprometida. Desde entonces he recibido invaluable apoyo a través de sesiones de coaching - PNL y a través de correos motivadores. La ayuda profesional de Waldo es muy valiosa y es un privilegio poder contar con ella.

Ricardo M. - Bogotá, Colombia

gracias por tus correos mi amigo...Nora

Mexico.

Hola Daniel...
Gracias... estoy mejor, y si, si recibí tu respuesta, solo que no había tenido tiempito para responderte, muchas, muchas gracias me esta sirviendo de mucho lo que me aconsejaste he platicado mucho con mi hijo, decidió darse otra oportunidad ahi mismo le dije que si el lo permitía lo acompaño y esta de acuerdo.
Daniel... mil gracias. L. G.

Gracias por darme a conocer lo que es la PNL y despertar el deseo de superación y cambio que tanto necesito en mi vida. En cada sesion despierta mas mi interés para seguir adelante por la forma clara, didáctica y motivadora. Me impulsa a seguir con este cambio hasta el final.
Patricio, Chile

Gracias por la información que me enviaste ,esta muy buena...Saludos Andres Chile


me gusta mucho el blog-lo seguire.- gracias por tus email.-
Olga, México
Hola Waldo!
Super interesante y muy profundo todo lo que publicas y me envias.! te agradezco enormemente tu ayuda y aporte desinteresado y tan comprometido y profesional! Te deseo todo lo mejor para este año, y el doble de todo lo que brindas !!
Eugenia- Cordoba- ARgentina.

Tus comentarios y preguntas son importantes para mi

Vuelve pronto

Vuelve pronto
Un servidor